ESPAÑA
ESPAÑA
Turismo para todos los gustos. Eso es lo que desde aquí te proponemos. ¿Vienes a España con tus hijos y te gustaría llevarlos a un parque de ocio?, ¿te encantaría darle una sorpresa romántica a tu pareja?, ¿estás interesado en el turismo religioso?, ¿eres un amante del cine, de observar aves o del agroturismo?... ¿O lo que de verdad quieres es organizar un viaje de lujo? Tenemos la propuesta perfecta para ti.
GALICIA
Proponemos comenzar en Pontevedra. Escudriñar su cara más marinera será el primer reto estimulante que afrontamos. La abordamos por el Ponte de A Barca, rumbo al casco antiguo, del que presumen con razón los pontevedreses por ser de los mejor conservados de Galicia.
En la plaza Alonso de Fonseca es donde nos encontramos con la evidencia de que, a pesar de las apariencias, Pontevedra nació y se debió al mar. Al contemplar la Basílica de Santa María La Maior nos percatamos de la riqueza e importancia que acumuló su gremio de mareantes, colectivo de profesionales del mar, que sufragó su construcción en el siglo XVI. Fue posible gracias a los extraordinarios ingresos obtenidos de la pesca de sardina con artes de cerco en las Rías Baixas.
Su fachada principal representa uno de los mejores ejemplos de estilo plateresco
de Galicia. En su escalinata buscaremos entre su iconografía la imagen
más curiosa, un San Jerónimo con gafas. Después callejearemos alrededor
por Tristán de Montenegro, Álvar Páez, Formigueira o San Martiño, entre otras rúas pintorescas del barrio de A Moreira, el arrabal marinero de la ciudad.
SEVILLA
Un barrio que marca

A orillas de la historia
Un
rápido repaso por la historia. Los orígenes de Triana se remontan a la
era tartésica. Este núcleo de población en la margen derecha del río Betis (nombre
romano del Guadalquivir), sirvió a las legiones romanas para establecer
un campamento, próximo a Itálica y frente a Híspalis. Fueron los
almohades quienes construyeron el primer puente que lo unía con la
ciudad, un puente de barcas situado donde hoy se encuentra el famoso Puente de Triana.
En los siglos XV y XVI, Triana tuvo presencia en aquellas expediciones martítimas que aspiraban a conocer nuevos mundos. Su Escuela de Mareantes instruyó a muchos navegantes de la época que formaron parte en viajes como la llegada de Cristóbal Colón a América o la Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano, cuya partida se realizó también desde estas orillas. En la Plaza de Cuba, una esfera marca la milla cero de la primera circunnavegación a la Tierra.
Y también la historia ha dejado su capítulo tenebroso. El Castillo de San Jorge fue escenario de las temibles persecuciones de la Inquisición. Hoy en día puedes visitar sus restos y conocer su historia bajo el Mercado de Triana.
Pero, Triana tiene mucho que descubrir en cada esquina, en el patio de una casa de vecinos, en un bar o una tienda de toda la vida. Si vienes a Triana, viajarás a un barrio, ante todo, auténtico.
En los siglos XV y XVI, Triana tuvo presencia en aquellas expediciones martítimas que aspiraban a conocer nuevos mundos. Su Escuela de Mareantes instruyó a muchos navegantes de la época que formaron parte en viajes como la llegada de Cristóbal Colón a América o la Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano, cuya partida se realizó también desde estas orillas. En la Plaza de Cuba, una esfera marca la milla cero de la primera circunnavegación a la Tierra.
Y también la historia ha dejado su capítulo tenebroso. El Castillo de San Jorge fue escenario de las temibles persecuciones de la Inquisición. Hoy en día puedes visitar sus restos y conocer su historia bajo el Mercado de Triana.
Pero, Triana tiene mucho que descubrir en cada esquina, en el patio de una casa de vecinos, en un bar o una tienda de toda la vida. Si vienes a Triana, viajarás a un barrio, ante todo, auténtico.
Comentarios
Publicar un comentario